MATERIALES EN LA PROBLEMÁTICA
| |
FIBRAS OPTICAS
|
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones,
|
SEMICONDUCTORES
|
Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno
|
SUPERCONDUCTORES
|
Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones
|
SERAMICAS Y PLASTICOS
|
Cerámicas
Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.
Plásticos
Normalmente, los materiales plásticos conducen de manera tan ineficiente la electricidad, que su papel queda relegado al aislamiento de los cables eléctricos. Sin embargo, añadiendo una delgada lámina de metal y mezclándola con la superficie del polímero mediante la tecnología conocida como “ion vean”, se pueden desarrollar nuevos conductores flexibles, baratos y resistentes.
|
VIDRIOS ESPECIALES
|
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano
|
ALEACIONES LIGERAS
|
Las aleaciones de aluminio pueden subdividirse en dos grandes grupos, para forja y aleaciones para fundición, de acuerdo con el proceso de fabricación.
|
supercomputadoras
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento.
inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA), o mejor llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina "inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.1 2 3 4 Coloquialmente el término "inteligencia artificial" se aplica cuando una máquina imita las funciones "cognitivas" que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas". 5 A medida de que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia artificial" habiéndose convertido en una tecnología común.6 Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas capaces de jugar ajedrez, GO y manejar por si mismos.
redes granulares
Se denomina red granular al tejido conectivo fibroso que perfunde y reemplaza un coágulo de fibrina en la cicatrización de heridas. El tejido granular por lo general crece desde la base de la herida y tiene la capacidad de rellenar heridas sin importar su tamaño.
Materiales con bajo impacto ambiental
Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
No se puede negar la importancia de los Materiales de Construcción Sostenibles al momento de idear un modelo de construcción sustentable. El 40% de los materiales utilizados en la Unión Europea está destinado a la construcción y mantenimiento de edificios.
Hemos pasado por cambios fundamentales en el desarrollo de la obtención de los materiales, ya que tiempo atrás las poblaciones rurales los conseguían en las proximidades con un bajo impacto sobre el territorio. Luego, con medios de extracción y elaboración más poderosos y eficaces, y medios de transporte más accesibles, la producción de materiales devino en una actividad de alto impacto.
A diferencia del planeamiento, el diseño y la construcción de los edificios, que se circunscribe a un grupo de técnicos, el tema de los materiales está más al alcance de cualquier persona (reformas, mantenimiento,
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SUSTRENTABLE EN MEXICO

Ventajas y desventajas de fuentes de energía
| |
Ventajas
|
Desventajas
|
Esta transición traería no sólo ventajas para el medio ambiente, sino también a la economía y al aprovechamiento de la energía.
|
Daños al paisaje: en el case los aerogeneradores se dice que producen contaminación sonora que perjudica el sentido de orientación de las aves o que estas chocan con las hélices.
|
Son energías seguras y libres de contaminantes y no son consideradas nocivas para la salud
|
Abuso de biocombustible: puede desviar valiosos recursos alimenticios para quemarlos como gasolina, generando más CO2
|
Provienen de fuentes de energía inagotables y de múltiples aplicaciones como la energía eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, marina y la más conocida energía solar.
|
Construcción de presas que cortan el flujo natural de los ríos y perjudican los ecosistemas naturales.
|
Son consideradas energías autóctonas, pues la energía que produce se utiliza en la misma región en que se desarrolla, lo que impulsa la industria y genera más empleo
|
Produce menos energía a los combustibles fósiles y es derivado del costo de su almacenamiento
|
El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos).
|
La disponibilidad de la región se vuelve un problema pues no siempre las condiciones geográficas nos permiten el desarrollo de la fuentes de energía alternativas
|
Esta super bien muy interesante, te informa sobre algo novedoso de la actuialidad eso es de mucha ayuda
ResponderBorrarEste trabajo esta muy bien elaborado ya que nos ayuda a informarnos sobre varios temas
ResponderBorrar